![]() |
He de decir que en un principio la idea de que King se asociase con otro individuo de dotes literarias desconocidas (al menos para mí) me pareció lo más cercano a un sacrilegio que me pudieran echar a la cara. Mis miradas de desconfianza a medida que veía "Peter Straub" en la portada se palpaban en el ambiente y no hubiera sido extraño que me pillaseis de esta guisa:
Pero errar es humano, así que, si bien me tuve que adecuar al mix del estilo entre estos dos autores, el resultado es muchísimo mejor de lo que me esperaba. De hecho, me he planteado informarme sobre las obras de Straub y darle una oportunidad como autor único, a ver qué tal se le da.
La historia principal gira en torno a Jack Sawyer, un adolescente de 12 años con una misión: salvar a su madre de las garras de la muerte, la cual se acerca a pasos agigantados gracias a un tumor cuyo origen no llegamos a conocer nunca (puede que para ellos no fuera importante, pero una estudiante de medicina siente curiosidad por estas cosas).
Para lograr este difícil objetivo deberá obtener un objeto poderoso oculto en una dimensión alternativa a la nuestra conocida como "los Territorios". Dicho elemento es, como bien se intuye, el dichoso talismán que da título a toda la obra. Pero no todo va a ser paseos y diversión a lo largo de Norteamérica, no señor. A su tío Morgan no le conviene que Jack triunfe, ya que tiene planes para conseguir el poder que cree que se merece en ambos mundos.
![]() |
Es el típico antagonista que de joven no se comía un rosco y tenía mala suerte y ahora es malote porque está resentido. Es un secreto a voces, no les estoy haciendo ningún tipo de spoiler. |
Lo que más llama la atención es el juego que da la existencia de dos dimensiones paralelas en las que nos podemos encontrar con otras versiones de los habitantes de nuestro mundo. Este hecho es, además, el que le da todo el jugo a la trama, ya que Jack se verá obligado a saltar de una dimensión a otra para salvar el pellejo o bien para hallar la forma más fácil de llegar a su destino.
El final es un poco especial, ya que es predecible en lo que respecta al destino de Jack y su madre pero no lo es tanto en el desenlace que aguarda al resto de los personajes. Quien diga que George R. Martin tiene una fijación obsesiva por cargarse personajes debiera leerse este libro, porque no es el único.
![]() |
Ilustración de un cómic, el cual no sé si ya está acabado o sigue en fase de creación. |
El mejor de los personajes es evidentemente Jack, del que muchas veces sabemos lo que piensa y siente gracias a la narrativa omnisciente. Aunque su comportamiento no se adecua al de un chico de su edad, bien es verdad que eso es explicable por las peripecias que debe superar a lo largo de su viaje y por los extraños individuos que se va encontrando por el camino. A medida que avanza en su viaje podemos ver a un chico más maduro y perspicaz.
Los otros son, si cabe, más difíciles de definir sin verme obligada a entrar en detalles. Aunque es verdad que la mayoría de ellos son creíbles y están muy bien elaborados, el comportamiento de algunos raya en lo absurdo (hay uno que no deja de decir que está enfermo y ve alucinaciones hasta casi el final de la obra).
![]() |
Mención especial a Lobo y sus vacovejas. Los personajes leales me encantan. No, no es tan afeminado como en esta ilustración, no pude encontrar nada mejor XD. |
Si bien es verdad que la aventura es larga, no cansa en ningún momento y siempre mantiene al lector pegado a las páginas, ansioso por conocer más. Entre los Territorios y su estilo medieval y la crueldad que se puede manifestar en nuestra realidad actual no faltan aventuras para nuestro protagonista ni para aquellos cuyo destino esté ligado a él.
Para ir acabando, si te gustan las historias de mundos alternativos y búsquedas al más puro estilo el Santo Grial, te recomiendo que te leas el Talismán. Yo por otro lado voy a comenzar con una segunda parte que solo tiene en común (por ahora) que el protagonista es el mismo.
Nos vemos en la próxima reseña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario